miércoles, 26 de diciembre de 2007
Meditación En El Umbral
miércoles, 3 de octubre de 2007
¿Que es el Feminismo?
Feminismo
Es todo aquel movimiento que las mujeres hemos tenido que realizar a lo largo de la Historia para poder alcanzar la igualdad política, social y económica de la que gozaban los hombres. Los principales derechos de igualdad que se reivindican son: el control de la propiedad privada, la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo, el derecho al sufragio o voto libre y la libertad sexual (ya que a la mujer le estaba totalmente prohibido mantener relaciones extra-matrimoniales y al hombre no). En la actualidad, aunque la mayoría de las mujeres del mundo han conseguido mejorar sus derechos, todavía está pendiente la total igualdad con el hombre a nivel político, económico y social.
El feminismo no es un movimiento en contra del hombre (mucha gente ignorante sobre el tema cree que esto es así), un movimiento contra los hombres es el hembrismo y esa ya es la decisión personal de la o el feminista serlo o no. Se define hembrismo como conjunto de actitudes y comportamientos que rebajan la dignidad del hombre marginándolo y despreciándolo frente la mujer, por el mero hecho de pertenecer al sexo masculino.
El feminismo se define como antisexista, por tanto está en contra del machismo pero también en contra del hembrismo, por ser ambos causa de injusticias seudo sustentadas por la supuesta superioridad de uno u otro sexo. Para el feminismo no existe superioridad entre los sexos, en cambio para el hembrismo la mujer es superior al hombre, y para el machismo el hombre es superior a la mujer.
NOTA: Este blog se dedica exclusivamente al tema del feminismo, como ya leimos el feminismo no es sexista. Para emitir opiniones se debe estar bien infromado sobre un tema.
La mayoria de los temas tratados en el blog son dados a conocer a partir de investigaciones serias, cuando los articulos son opiniones personales se notara claramente. ¡Gracias por la atención!
martes, 11 de septiembre de 2007
La historia de un femicidio
Pero yo se que esta arrepentido porque me mando flores hoy
Y no es dia de san valentin o ningun dia especial
Anoche volvio a golpearme y amenazo con matarme
Ni el maquillaje ni las mangas largas
podian esconder las cortadas
no pude ir al trabajo hoy poque no queria que se dieran cuenta.
Pero yo se que esta arrepentido porque me mando flores hoy
pero hoy no fue el dia de la madre ni otro dia especial
Anoche me volvio a golpear pero esta vez fue mucho peor
Si logro dejarlo ¿que voy a hacer?
¿Cómo podria yo sola sacar adelante a los niños?
¡Le tengo tanto miedo!
Pero dependo tanto de él, no puedo dejarlo
Pero yo se que el esta arrepentido porque me mando flores hoy
hoy e sun dia muy especial:
Es el día de mi funeral
anoche por fin logro matarme
me golpeo hasta morir
si por lo menos hubiera tenido el valor
y la fortaleza de dejarlo
si se lo hubiera hecho saber a toda smis amistades..
hoy no hubiera recibido flores
A la fecha van 43 mujeres asesinadas a manos de sus parejas, maridos, amigos o cualquier hombre.
Estos son Femicidios, en dodne el hombre mata a la mujer por el simple hecho de que esta pertenesca al sexo femenino, queriendo demostrar su supuesta superioridad, y la posicion d ela mujer frente a el, de propiedad.
¡No mas violencia contra la mujer!
viernes, 7 de septiembre de 2007
Mujeres Filosofas

Las feministas eligieron hace ya tiempo como heroína a Hipatia, que, en la Alejandría del siglo V, era maestra de Filosofía Platónica y de Matemáticas. Hipatia se ha convertido en un símbolo, pero desgraciadamente de sus obras sólo ha quedado la leyenda, puesto que se perdieron como se perdió también ella, hecha literalmente pedazos por una turba de cristianos exacerbados, soliviantados según algunos historiadores por aquel Cirilo de Alejandría al que se le hizo santo, aunque no por eso. Pero, ¿Hipatia era la única?
Recientemente, se ha publicado en Francia un librito, Histoire des femmes philosophes. Si nos preguntamos quién es el autor, Gilles Ménage, descubrimos que vivía en el siglo XVII, que era un latinista preceptor de Madame de Sévigné y de Madame de Lafayette y que su libro, aparecido en 1690, se titulaba Mulierum philosopharum historia. Con que Hipatia era la única: aunque esté dedicado, sobre todo, a la edad clásica, el libro de Ménage nos presenta una serie de figuras apasionantes: Diótima la socrática, Arete la cirenaica, Nicarete la megárica, Hiparquia la cínica, Teodora la peripatética, Leontion la epicúrea, Temistoclea la pitagórica. Hojeando los textos antiguos y las obras de los padres de la Iglesia, Ménage encontró citadas a 65 filósofas, aunque su concepto de filosofía era bastante amplio.
He ido a hojear por lo menos tres enciclopedias filosóficas de hoy en día y, de estos nombres (salvo Hipatia), no he encontrado ni rastro. No es que no existieran mujeres que filosofaban. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, quizá tras haberse apropiado de sus ideas.
jueves, 9 de agosto de 2007
Derechos que aun no tenemos y que exigimos.
Me gustaría decirles todas las cosas que encuentro que necesitamos pero no podría hacerlo, no basta sólo una entrada para decir tantas cosas.
Podríamos leer relatos, quizás eso sensibiliza más nuestras mentes a los temas que deseo plantear.
“En mi segundo embarazo, cuando fui a hacerme los exámenes me encontré con la horrible noticia de que mi bebe no tenia cerebro y no lo desarrollaría jamás, solamente había una solución a eso, que era la interrupción al embarazo. Pero los doctores no se arriesgaron a hacerlo por que la ley se los prohíbe, espere seis meses y el bebe murió dentro de mi, debieron sacarlo de mi vientre si no yo también moriría.”
Verónica, 37 años.
Esta historia es real y hay muchas como esta en nuestro país, mujeres que sufren un calvario durante meses sin saber si morirán, porque las leyes protegen a un ser que no vendrá jamás al mundo, en vez de una mujer sana y con deseos de vivir, de ser una persona digna. Arruinan su salud física y psicológica y llegan al extremo de arriesgar la vida de este ser humano.
Duele escuchar casos así, en que los que las mujeres dan a luz un ser muerto, y además de eso sufren el flagelo de llevarlo en su cuerpo meses sabiendo que este morirá o nacerá y días después morirá o incluso peor; será un muerto en vida. ¡Esto no es la dignidad que nos han prometido!
Por ultimo es nuestro cuerpo, nuestro útero, nuestra salud y nuestra vida, vida que para los políticos no vale NADA.
El derecho a igualdad de sueldo, el derecho a nuestra vida, a nuestra salud, a nuestra integridad psicológica, en la practica NO EXISTE, las mujeres chilenas estamos a la deriva. Y la posibilidad de que esto cambie esta en un congreso lleno de gente que no hace las cosas bien, que se dedica a bailar con prostitutas de televisión los bailes de moda en el medio de su lugar de trabajo (el baile del koala de la prostituta marengo), recibiendo millones de pesos por esto. Que disparate! Y es con el dinero que le sacan a la población de los impuestos con lo que le pagan a estos inútiles, machistas y retrógrados hombres y mujeres. Saber que dependemos de ellos deprime a cualquiera que tenga dos dedos de frente.
En fin, espero que sirva para reflexionar ya que me he moderado lo mas que puedo (en lo que se pueda sabiendo todo lo que sabemos de nuestro sistema político) y he tocado el tema lo más delicadamente posible porque se que a la gente le puede doler y esa no es mi intención de ningún modo.
Por: Liber
lunes, 23 de julio de 2007
No tengo la culpa de ser mujer, no me mates por favor!

Esto me causa terror! Miedo de estar con un hombre que no sea mi padre. Y esta es una gran causa de este explote que a tenido la homosexualidad en los últimos años.
Por ejemplo el testimonio de una lesbiana: “yo estoy con mujeres porque le temo a los hombres, las mujeres son más

Es triste ser propiedad de un hombre, perderé la libertad, por eso pienso que quizás nunca me case, ver la realidad como feminista es una opción muy triste, pero segura.
Ahora, porque los femicidios han ido en aumento, es simple, por que el machismo ha ido en aumento de forma incontrolable. Los cómplices de este aumento generalmente es la publicidad y las seriales de televisión. Un ejemplo: “alguien te mira” donde un hombre se dedica a cometer femicidios cada capitulo.
La prensa también ayuda mucho a esto, camuflándolo de crímenes pasionales, con eso todos los hombres andan con el derecho de cometer su crimen pasional, suena muy feo decir femicidio, una palabra que aun no sale en los diccionarios y que quizás nunca aparezca.
Con el lema “el machismo mata” se esta comenzando a tomar cartas en el asunto, esto es bueno, pero ¿en verdad hay esperanza? Si en algunos países es legal la violación como método reproductivo, y en otros cometer femicidios no tiene paga! Ni con cárcel ni con muerte (que es con lo que yo creo que se debería pagar).
Espero que algún día andemos todas por la calle seguras de no ser violadas ni asesinadas por el sexo masculino, lo veo muy difícil pero ya se esta trabajando por ello, y creo que todas deberíamos hacerlo, interesarnos mas en nosotras mismas, teniendo opinión, demostrando lo que pensamos, como también espero que los comentarios femeninos aumenten en este blog.
viernes, 13 de julio de 2007
La publicidad nos aplasta

Con esto me refiero a algunos comerciales, por ejemplo los que amarran a la mujer a actividades tipo domesticas, o aun peor los que las reducen a un mero objeto sexual.
Para ser más clara lo diré con nombre y apellido, los comerciales de blem, drive, o en el caso de Axe donde la mujer es un objeto sexual, y lo que importa es su cuerpo no su inteligencia o sus sentimientos. La mujer es la esclava del hogar, del marido de los hijos.
Sabemos que la publicidad es para vender bien los productos, pero rara vez analizamos el mensaje subliminal que nos dejo, por esta razón es que escribí esto, para abrir los ojos a los que aun no se han dado cuenta. Nosotras somos las mártires de los comerciales de Quix, Poett, y las mártires de la industria que les sube el ego al hombre machista: Axe.
Y lo peor de todo es que da mu

Sr. mister Músculo multiuso (nótese la ironía) venga a ayudar a limpiar

Aun tengo la esperanza de que en algún futuro cercano los hombres también participen de su hogar y de sus hijos y dejen de usar Axe para aumentar su masculinidad, porque así como estamos el machismo jamás desaparecerá.
Los invito a ver este comercial http://www.youtube.com/watch?v=px6YBEtLFqA . Espero que no les ofenda mucho chicas porque a mi me dio una rabia feminista terrible!
Por: Liber

jueves, 31 de mayo de 2007
Nuestra Cruz
Todo comienzo tiene un génesis, y este (el del lenguaje) se remonta a cuando nuestra conciencia dio por hecho que el lenguaje no podía cambiar.
Las inglesas al casarse pierden su identidad, pero sobre todo, pasan simbólicamente a pertenecer a su marido, como si se tratasen de un objeto, esto lo digo, por su perdida de apellido. Todos sus logros pasan a ser de su marido, su descendencia no lleva parte de ella en el nombre; en definitiva y como dije, pierden su identidad.
Aquí en Latinoamérica el caso es distinto, ya que a pesar de mantener nuestro apellido (este igualmente se pierde en la segunda generación de descendencia). Siempre se habla de: “Mi mujer”, “su mujer” pasando a pertenecer al otro. Me di cuenta de esto de una manera extraña, simplemente comencé a sentirme extraña al escuchar eso, incomoda, triste y al final analizando las frases me di cuenta de mi sentencia, mi futuro; pertenecer (propiedad) a un hombre ¿pero la esclavitud ya no estaba abolida? Pensé…
El lenguaje de manera simbólica nos reduce a propiedad, hay que cambiarlo, hay que tomar conciencia. Esto empezando por nosotras: hablando correctamente, NO genéricamente y corrigiendo este tipo de lenguaje.
El lenguaje es lo que queda en la memoria, la memoria es nuestra fuente para actuar, y la psicología nos dice: “como hablas actúas”, “como hablas te relacionas.
Sosteniendo esta tesis podemos finalizar quedándonos con: un no nos declaren marido y mujer, si no Esposa y Esposo, porque hombre y mujer nos creo, semejantes, y no marco diferencias de derechos entre ambos.
domingo, 27 de mayo de 2007
Las heroínas olvidadas.
Comencé dándole una hojeada, luego me entusiasme, y lo leí completo en un rato. Aprendí tanto, tantas mujeres que jamás antes había escuchado hablar, ni leído su nombre en algún articulo o libro escolar.
Al leer este libro entendí que el feminismo no es simplemente una ideología ligada a las mujeres, hubo hombres excepcionales en la lucha, (esposos, profesores, diplomáticos, periodistas) y sin ellos alomejor hoy no habría una mujer en el sillón presidencial.

Diario “El independiente” Julio Mandier y Maximo Lira. Diciembre de 1872.
“La mujer no es exclusivamente para el hombre, aunque este hombre sea su marido; en primer lugar, es para Dios, enseguida para sí misma y para su alma, después para su marido y sus hijos. Su destino es tan elevado como el del hombre y así lo quiso Dios, cuando creó su alma a su imagen y semejanza, cuando la dotó de facultades intelectuales y la hizo libre. El hombre, pues no es el único propietario del dominio de la inteligencia, lo posee en común con la mujer, y quitar a ésta lo que es su dote de ser inteligente, es cometer una injusticia que tiene una temible sanción social”.
Amanda Labarca. Historia de la enseñanza en Chile, Imprenta universia, Santiago de Chile,1939 (p.162)

Eloisa Díaz insulsa fue la primera mujer en Latinoamérica en recibir un titulo universitario, así lo tomo la prensa de la época:
Diario “El ferrocarril” edición del 12 de marzo de 1881
“El Claustro presentaba anoche una animación que no es frecuente en ese augusto templo de la ciencia. Por primera vez en Chile, figuraba entre los aspirantes al Bachillerato en Humanidades una estudiante de sexo femenino y tanto la novedad del hacho como la curiosidad despertada entre los alumnos de la Sección Universitaria habían logrado atraer una numerosa concurrencia a la sala de exámenes.
De más esta decir que la fácil expedición de la candidata de todas las cuestiones le valió la aprobación unánime de la mesa y el nombre de la examinada, señorita Eloísa Díaz Insunza, fue vivamente aplaudido por todos los concurrentes”.
Algunas de las 19 Universitarias Chilenas del siglo XIX
Eloísa Diaz Insunza- Doctora
Ernestina Perez Barahona-Doctora
Eva Quezada Acharán-Doctora
Pilar Perez Molina-Doctora
Emma Cossio Perez-Doctora
Helvira Higueras Castillo-Doctora
Matilde Troup Sepúlveda- Abogada
Matilde Berndau Galindo-Abogada
María Griselda Hinojosa- Farmacéutica
Dorila Gonzáles Frias-Profesora
Rosa Amelia Muñoz-Profesora
Gertrudis Vargas Ravenal-Profesora.
Este libro tiene muchas más curiosidades, pero sólo me quería referir a estas, dándome cuenta que las cosas han cambiado, pero todas y todos sabemos que aun un largo camino falta por recorrer para que la igualdad en todo sentido se alcance.
viernes, 25 de mayo de 2007
Lo que leen nuestras jovencitas.

Desde aproximadamente mis 14 años que estoy en desacuerdo con las revistas jóvenes… creo que por lo general no aportan mucho a nadie ni tienen mucho que entregar, aun así tengo un par de conocidas a las que les gusta una revista titulada “Cosmopolitan”…. Yo siempre les había criticado su gusto por esa lectura pero la verdad es que nunca la había leído… un buen día cuando necesitaba cambio y tenia algo de dinero me dije: -Bueno ya que me gusta tanto criticar esa revista al menos debería comprármela ¿no? Para poder decir cosas ciertas al respecto… y fue así como termine adquiriendo la revista ya nombrada de el mees de Mayo.
Lo que mas contiene esta revista son secciones de moda, la vida de los famosos y uno que otro reportaje… lo increíble es que pesé a ser una revista dirigida a un publico femenino joven es abundante en artículos como: “aprende a darle placer a tu pareja” “como hacer que un hombre disfrute mas en el sexo” “como mantener contento a tu chico”, etc… y otras varias cosas que solo promueven la felicidad masculina y como hacer para que uno como mujer se mantenga en el antiguo papel de “hacer feliz al marido”. Esto podría ser quizás comprendido ya que a las personas les suele interesar como entregarle alegría a sus parejas…pero lo que mas me llamo la atención (y lo que me pareció el colme) fue un reportaje acerca de los hombres agresivos…este se titulaba “El grave error que cometen las mujeres valientes” el reportaje llamaba a no discutir ni hacer comentario alguno si un hombre te pasaba a llevar ya que podía ser peligroso…este se iniciaba así: “Si un hombre te quita tu lugar en una fila, claro que quieres confrontarlo. Pero después de leer este artículo, veras que a veces lo mas seguro es quedarse callada, y aprender a reconocer las señales que indican que un extraño esta a pinto de ponerse violento.”
Yo me pregunto ¿Por qué diablos una revista para mujeres expone artículos sobre lo sumisa que hay que hacer? Y más aun si este es escrito por una mujer…En que clase de país vivimos que hasta las mismas mujeres promueven al machismo…. Que asco no… pero bueno con Libertad aportaremos nuestro granito de arena a la lucha contra un país en el cual las mujeres son machistas….
Nana.